¿Cómo están?Por mi parte bien, con mucho trabajo, especialmente con los dedales, su búsqueda, su compra, su organización, los intercambios...
Las clases de tejido y la preparación de distintas prendas o accesorios con los hilados nuevos, para ser exhibidos en los lugares donde trabajo, tienen lo suyo. Los cursos en general están "flojos", don Dinero es poco y los gastos son muchos, luego, ¡ a recortar!Para muchas de mis alumnas es un momento de terapia, pero la realidad se les impone.
En ANTOJOLÍA y SIN TEJIDOSpublico poco, no me dan los tiempos, me siento en falta con la gente que me siguió desde el principio, algunas de mis
Acá coseché muchas inter-amigas y muchas ahijadas tejeriles, descendientes como yo de Mama Ocllo, a las que quiero realmente, aunque me hagan enojar y revivan en mí la docen

Si la vuelta no es recibida, me permito un tiempo de espera.A todas las que me desearon un Feliz Cumpleaños, les doy las gracias. Fue un domingo tranqui en familia, con muchos saludos, sms, mails y algunos regalos muy bonitos, porque los hicieron pensando en mis gustos.
A la tarde fuimos a tomar el té a Las Violetas, una confitería preciosa.
Adoro sus vitrales, su decoración, casi más que a sus dulces.
Está en Capital Federal, en Rivadavia y Medrano. Hasta el subte las deja en la puerta.
Un simple café es un regocijo para el espíritu, lo digo por experiencia. Es uno de mis amores que durante años compartí con mi hermana.A la noche comimos pizza en casa.¿Almuerzo? NOOO, pensé en pedir el té *María Callas*, que viene con "de todo", tanto que comimos los 3 y traje para casa, así que fui con un tecito en mi panza nada más.
A la 1ra. que venga a la Argentina, la invito a tomar un té allí.¿De acuerdo?
Con las argentinas tendríamos que organizar un encuentro, lo lindo sería reunirnos.
A las chicas que pidieron ser aceptadas lo están.
Ya varias están trabajando e incluso ha

Les pido que manden todos los datos en los Comentarios de esta entrada y también en u

Recuerden:
Mi árbol-blog las espera, si hay mail, corresponde también un comentario.
Así la contestación sirve para todas y mi árbol recibe su nutriente.
Voy a publicar las muestras que llegaron en este tiempo.
Algunas alumnas están realizando prendas, me parece perfecto, usan las instrucciones de los puntos y los vuelcan a algún diseño-esquema-molde, de crochet o 2 agujas.
Le llamo traducir, se puede hacer perfectamente.
Deben tener en cuenta que el tejido tunecino lleva más lana.
La escala es así:
1. 2 agujas - tricot
2. crochet - ganchillo
3. tunecino
Ténganlo en cuenta a la hora de comprar y abran mucho los ojos cuando la revista ponga poca cantidad de lana para una prenda.
Para que la tejan, piden menos lana de la necesaria. Mientras tanto, puede cambiar la partida o no haber más lana.
Escuchen a las vendedoras cuando les dicen que esa cantidad es poca.
Los lamentos son tardíos y la bronca es mucha.
DISMINUCIONES:
Se usan en las técnicas de crochet y tunecino.
Se hacen en la hilera de ida,
del lado derecho
cerrando los puntos con punto enano, por cada punto disminuido se hace un punto enano (ver el nro 6 del esquema de punto tunecino) y
los de la izquierda
se pueden dejar en suspenso,
o cerrar en ese momento con una hebra corta, con punto enano, evitando así cortar el hilado principal y los nudos en el medio del tejido.
Antes de iniciar el tejido se puede cortar hebras para usarlas en este momento
AUMENTOS:
Para crochet y tunecino.
Se pica 2 veces en el mismo punto de base,
en el inicio,
en el final de la hilera de ida,
en ambos lados, según se necesite,
en el 1er. y último punto.
Prestar mucha atención a la tensión dada a los puntos, puede distorsionarse el lateral.
Para controlar, doblar el tejido por la mitad, en forma horizontal y vertical.
CONSEJO:
Practicar en muestras antes de hacerlo en las prendas y en el hilado elegido.
En el blog hay una ventana que dice BUSCAR,
pongan allí el punto o tema que necesitan aclarar.
La tejedora que terminó con todos los puntos,
envió las muestras,
pide en COMENTARIOS y por MAIL, los puntos que seguiré publicando.
Recuerden, Comentario siempre,
Mail, si es necesario
y contesto.
FALTAN FOTOS, no puede subirlas, anda mal.
Mis disculpas
¿Seguimos tejiendo?
Besos.
SUsana
28 comentarios:
Hola SU! que bueno eso de estar ocupada con actividades que te gustan, me alegro mucho por ti.
Vale saludarte con prácticamente un mes de atraso??? se me olvidó! FELIZ CUMPLEAÑOS jajaja, perdón, perdón.
Yo si voy a Argentina te voy a cobrar la palabra y vamos a ese lugar tan lindo a tomar un té :)
De los cuadrados, 1. lo bueno, y 2. lo malo:
1. Como en el número 7 recién vine a sacar el punto CORRECTAMENTE, después de todo el enredo que tenía entre el normal, el albano, y el rumano. Me puso feliz haberlo logrado, muy.
2. La verdad SU, es que acá el asunto de las frazadas solidarias no para. Y como sabes yo esos los hago a palillos. Además, estoy tan enganchada con la fotografía, que el tiempo se me hace menos. Así que estoy parada por el momento.
Están muy lindos los tejidos que nos muestras, mis felicitaciones a las tejedoras aplicadas.
Que estés bien, besos.
Maco:
Me encanta leerte, te veo siempre en el Pet. Gracias por el saludo y queda pendiente el encuentro, encantada.
Tejé lo necesario. Me encanta que hayas sacado el punto. Cuando puedas seguis.
Besos,
SUsana
Hola SU,que lindo leerte,ya en unas horitas te mando mi foto!
Me prestás el logo de los comentarios al costado de tu blog??Me encanta!!besotes
Ale
SUuuuu!!! el de el pet es Gui que se mete a jugar!!! :P
HOLA SUSANA Y COMPAÑERAS DE TEJIDO MUY CONTENTA DE HABERME INTEGRADO AL GRUPO Y HABER COMPLETADO LAS TAREAS( ESPERO ESTEN BIEN) MUY LINDAS LAS MUESTRAS Y LOS MATERIALES DE LO PRESENTADO EN ESTA ENTRADA, PRONTO PUBLICO LA FOTO EN MI BLOG.
AL IGUAL QUE M.ACO SI VOY POR ARGENTINA TE TOMO LA PALABRA DEL RICO CAFECITO.
ME ALEGRO MUCHO QUE EL CUMPLEAÑOS LO PASARAS TAN BIEN
hola Su que gusto que la haya pasado muy bien en su cumple... le comento que ya estoy trabajando los puntos pero tengo una duda de como se hace la lazada.... ya que lo he intentado y no me sale si me pudiera ilustrar....le envio por correo una muestra de los otros puntos que segun yo... ya me salieron un gran abrazo desde Mexico.
Ale:
Llevate el logo, como no.
Besos,
SUsana
Maco:
Es un gusto saber que estoy jugando con Gui.
Mirá que compañero me he echado.
Besos a los 2.
SUsana
María:
Ojalá que alguna venga por aquí. ¿De dónde sos?
Me alegra que te sientas bien con el grupo y el tejido.
Besos,
SUsana
Hola Lupiz:
Muchas gracias.
Lazada: es la hebra que se monta, se coloca sobre la aguja, que forma parte del punto.
En la vareta simple montamos 1 lazada, en la doble 2...
Espero haberte aclarado, sino volve a preguntar.
SUsana
HOLA SUSI, ES UN PLACER EL VOLVER A LEERTE, YA TE EXTRAÑABAMOS.
SALUDOS Y ABRAZOS.
Hola Profe y compañeras tejedoras, soy de Costa Rica, de la provincia de Cartago, Enfermera pensionada hace cuatro años, siempre me han gustado las manualidades he tejido mas en dos agujas, he tejido un poquito en crochet y ahora estoy muy entusiasmada con el tunecino
Saludes
Hola Leticia:
También las extrañé. besos.
SUsana
María:
Me alegra muchísimo que te guste mi técnica favorita. Sos muy bienvenida.
SUsana
Hola SU...
Hace tiempo que no te visitaba a esta, una de tus casitas virtuales...
No sabía de tu cumpleaños, y me alegra que lo hayas pasado lindo.
Muy interesante los "tips" para hacer aumentos y disminuciones en tunecino. Tengo en el "debe" hacerme un saco. Me encanta como queda...
Cuando tenga tiempo lo empezaré y ya tendrás mis comentarios (o más bien dudas...)
Un fuerte abrazo, calentito para mitigar el frío intenso de estos días de julio.
Hasta pronto
Hola tocaya:
Siempre sos bienvenida. Los sacos quedan muy lindos y abrigados con el punto básico tunecino o el medio punto de crochet.
Besos,
SUsana
Hola Su. Esta vida dedalera te tiene muy ocupada. Sé lo que es eso. Quisiéramos días de 50 horas por lo menos.Las actividades de la net llevan tiempo. Y queremos hacer todo. La gran ventaja es que no nos aburrimos.Te mandé por mail unas fotos de lo que he hecho.Mucho frío y una pérdida. Falleció mi mamá. El consuelo es que su vida de los últimos meses no esra vida, en realidad. Lo que pedí a Dios muchas veces era que no sufriera. No lo merecía. Nadie lo merece. Mientras pudo fue una trabajadora, una guerrera. Pido una oración por ella. Un abrazo.Y a tomarse un chocolate caliente!
hola Su, amiga - profe me encanta como pasaste tu cumple , muy interesante las tecnicas de aumentos y disminuiciones ya las empiezo a practicar y ni que decir del dato de las cantidades de lana , me ha pasado varias veces que no compro la suficiente y luego no existe el color y alli quedo .....
un abrazo
Hola Cristina:
Me alegra te sean útiles mis comentarios o datos.
Un abrazo,
SUsana
Nelita:
Gracias por entender mi destiempo.
Comprendo tu sentir. Hay días de sonrisas y otros de lágrimas.
Un abrazo fuerte.
SUsana
Muy felíz día Amigaa lindaa!!
Y no te lo dije en el otro comentario mío,gracias por explicar los aumentos y disminuciones.
Ale
Hola Ale:
Por muchas lindas amigas en tu vida.
SUsana
HOLA SUSANA..DEBO DISCULPARME POR NO HABER PRESENTADO NINGUN TRABAJO, DEBO DARME DE BAJA DEL CURSO, NO HE HECHO NI EL PRIMERO...NI SIQUIERA CONSEGUI LA AGUJA..DISCULPAS..Y ESPERO PARA OTRA OPORTUNIDAD ENTREGARME DE LLENO A TUS CLASES...PERO SI HE VISTO TUS INSTRUCCIONES..MUCHAS GRACIAS AMIGA..BESITOS.
Hola!Yo paso a saludar!!Ando atrasada con el tunecino,pero si saludar!!
Besos para vos SU y las chicas del curso tambien!
Ale
Hola!! Comento, recién acabo de descubrir este hermoso blog y tenia tiempo que queria aprender tunecino pues cuando mi sobrina iba a la primaria, tenian clases de manualidades y su maestra le enseño una vez un solo punto y yo lo aprendi, pero no se mucho pues de esto ya tiene muchos años, con decirte que mi sobrina ya se graduo hace unos añitos y ya hasta esta trabajando...
Asi que me gustaria participar aqui en cuanto se pueda... o cuando se vuelva a abrir un curso, esa decisión depende de ti, yo estoy dispuesta y hasta voy a empezar a buscar la aguja pues para ser sincera, no recuerdo haberla visto en las mercerias pero de todos modos voy a preguntar...
Un beso enorme
Mimi
Chary:
Muchas veces hacemos proyectos que después no podemos realizar. Gracias por decirlo.
SAlu2.
Ale:
Muchas gracias por pasar.
Besos
Miriam:
La técnica es antigua pero poco difundida. Lo explicado está a tu disposición.
Salu2.
Publicar un comentario